GUAYARMINA PEÑA
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre Mí

Let's make Smart Marketing!
​Blog

Mini Guía definitiva para diseñar tu estrategia en redes sociales

28/12/2020

0 Comentarios

 
Imagen
¿Debo estar en redes sociales? ¿En cuáles? ¿Cuándo publicar? ¿Con qué frecuencia? ¿Qué publicar? ¿Cómo contarlo? Aquí encontrarás la mini guía definitiva para crear una estrategia coherente en redes sociales para tu empresa, proyecto o marca personal.
Una estrategia paso a paso y sin que se escape ningún detalle importante. Construye tu propia estrategia de redes sociales de forma coherente con lo que quieres transmitir.

¿En qué redes sociales debo estar?

Imagen
Consideraciones previas:


¿Quién es tu buyer persona?

Antes de elegir las redes sociales en las que estar tienes que tener muy claro lo que ofreces y quién es tu cliente ideal.

Sabiendo el perfil de las personas a las que diriges tu producto o servicio, tendrás que elegir las redes sociales donde estén activamente estas personas. Hablamos de conocer muy bien a tu buyer persona.


Lo que dejamos fuera

En esta ocasión he decidido dejar fuera Youtube y las plataformas de podcasting, que también hacen de medios de difusión, pero desde mi punto de vista requieren otro enfoque, junto con las newsletters y el blog, potentes imanes de tráfico para tu web, pero que tienen otra naturaleza y función, diferente a las redes sociales.


Hazlo bien, si no, mejor no lo hagas

Hagamos un repaso por las principales redes sociales actualmente y por favor, ten muy presente que cada red social requiere tiempo y dedicación para producir contenido de calidad.

Si crees que debes estar en varias, pero realmente consideras que no tienes tiempo de hacerlo bien, valora externalizar este servicio o estar presente en menos redes sociales, pero bien llevadas.

Señor@s, no pasa nada por no estar en la última red social, por mucho furor que esté causando.

De hecho, en muchos negocios no tiene sentido estarlo, verás por qué.



Facebook, la red social de familiares, conocidos y amigos

Debes elegir entre tener página personal o página de empresa, tienen un funcionamiento y opciones diferentes y utilizar de forma errónea una u otra, demuestra escaso conocimiento del medio.

Las generaciones de los 50 a los 90 están por aquí. Ha perdido fuelle entre los más jóvenes, que ven cómo sus padres y abuelos están en la misma red social que ellos, por lo que la van abandonando progresivamente, por otras redes sociales más recientes.

En Facebook cabe casi de todo: tiendas de mueble, centros de formación, agencias de viajes, supermercados, tiendas de ropa, centros comerciales, funerarias...

Al tener a varias generaciones interactuando en la misma plataforma, la publicidad en esta red social es además un acierto para llegar en masa a nuestro público objetivo. También es verdad que comienza a saturarse de contenidos promocionales.


Instagram, la red social de las cosas bonitas

​Al abrir la cuenta por primera vez cada paso te guía para crear el tipo de perfil más adecuado a la actividad que se quiere mostrar.

Prima-hermana de Facebook -pertenecen ambas, junto con Whatsapp, al mismo Zuckenberg- aunque de más reciente creación. Predominan usuarios de generaciones de los 80 en adelante.

Como sabemos es muy visual, predomina la imagen, aunque los textos que las acompañan están tendiendo a ser tan largos, que se los puede considerar artículos en si mismos. Muchas celebrities e influencers prácticamente han abandonado sus webs y blogs para centrarse en producir contenido frecuente y de calidad para esta red social, textos trabajados incluidos.

En su última actualización destacan el botón de Tienda, por lo que ésta es tu red social si tienes una tienda y quieres vender online, no sólo productos físicos, sino también cursos, mentorías, entre otros servicios...


Linkedin, la red social para empresas y profesionales

Una red social centrada exclusivamente en publicar, hablar, comentar y compartir asuntos relacionados con nuestra actividad profesional, formación y educación que lo avala, logros, objetivos, estrategias, métodos y productos y servicios que nos acerquen a nuestros objetivos profesionales, ya sea a nivel personal, empresa, de equipo...

Salirse del ámbito profesional en esta red social es mostrar una ignorancia tan manifiesta como irreparable. 

Es además una red social donde se crean sinergias entre profesionales, además de la plataforma que ha venido a sustituir el currículum en papel. Las empresas publican sus ofertas de trabajo y los candidatos se postulan a ellas, o éstos simplemente comparten su perfil o los recursos que apoyan que son la mejor opción en su área y algún nethunter hará el resto.

Ideal para asociaciones de profesionales, empresas de servicios y productos B2B (de negocios para negocios), profesionales en activo, por cuenta propia o ajena, que comparten novedades y logros de su empresa, reforzando imagen de marca personal y de empresa.

La publicidad aquí es más cara, pero si tu target está aquí, estarás apuntando directamente al foco que te interesa.


Twitter, la red social fast-information o canal de información rápida

Si usas esta red social a menudo, habrás notado que:

  1. Te enteras antes de lo que pasa en el mundo por esta red social, que por las noticias tradicionales.
  2. Muchos programas de televisión que muestran refritos de redes sociales, sacan noticias y vídeos virales que quizá tú hayas visto hace semanas en Twitter.

Es la red social de la información rápida. Echando un vistazo a los trending topics y tendencias sabes lo que está pasando en el mundo en ese momento.

Como en Facebook, conviven varias generaciones. Por sus características hay quién jamás la llegó a entender. 

Se trata además de una red social donde hay límite de caracteres en las publicaciones y ocurren tantas y tantas cosas por milésima de segundo, que hay que ser muy avispado y bueno en la redacción de cualquier publicación, sabiendo combinarla adecuadamente con recursos audiovisuales, para captar la atención.

La recomendaría para centros formativos, organización de eventos (por supuesto twittear eventos, jornadas, talleres...), profesionales independientes que quieran fortalecer su marca personal, comunicar ofertas, comunicados en fechas concretas... 

Quizá con esta red social estoy siendo un poco imprecisa, pero habría que valorar mejor el caso concreto para recomendar tener presencia aquí.


Pinterest, una fuente inagotable de ideas

Una de mis redes sociales favoritas, lo confieso.

Tan visual o más que Instagram. Entre las grandes diferencias que tiene con Instagram, destacar que permite añadir título, extracto de texto y enlace a cada imagen que se comparte, así como agruparlas en tableros temáticos, que el resto de usuarios puede seguir.

Su potente buscador y filtros la hacen la red social a la que acudir para obtener ideas de casi todo: salud, cocina, decoración, crecimiento personal, tecnología, marketing...

Trabajándola bien puede ser un potente catalizador de tráfico hacia nuestra web.
​

TikTok, la red social más reciente, pero no para todos

La más reciente en llegar. A elegir cuenta personal o de marca.

Encontraremos jóvenes y (lo siento, pero es la verdad) muchas almas descarriadas (de todas las edades) que al no saber muy bien cómo funciona, se auto-hunden, al menos a nivel profesional. Eso sí, parece que se divierten mucho.

Altamente recomendada para profesionales y empresas del mundo audiovisual, creativo, artístico y sobre todo, para aquellas marcas, organizaciones y empresas cuyo público objetivo es el más joven.

Algunos ejemplos de quiénes deberían estar en esta red social: marcas deportivas, la Policía o la Guardia Civil, famosos, comida rápida, viajes, tecnología... que se dirijan a los consumidores más jóvenes, que siempre quieren estar a la última o deben conocer esa información (caso de la Policía).

Tono y línea editorial

Imagen
La línea editorial

Las publicaciones que realices en las redes sociales donde hayas decidido que debes tener presencia tendrán en común una línea editorial, alineada con tu propósito y el motivo por el que inicias tu estrategia en redes sociales.

Es decir, si tienes una frutería, no tiene lógica que publiques noticias sobre el índice bursátil del mercado japonés; así como tampoco tendría lógica que, si quieres vender servicios de consultoría financiera, publiques recetas de magdalenas. Está claro, ¿verdad? Nada de esto estaría alineado con los objetivos de estos ejemplos.

En cambio, sí tendría sentido que si tienes una peluquería, publiques sobre: nuevos productos para cuidado del cabello, peinados sencillos para ir al trabajo, la importancia del masaje capilar, tendencias de corte y color, los servicios y ofertas de tu propia peluquería, cómo teñir el pelo en casa si no podemos ir a la peluquería, etc.
​

El tono

En cuanto al tono, recomiendo adaptarlo a la red social de que se trate. En Instagram será más amistoso y cercano; en Facebook más informal; en Linkedin profesional o corporativo; en Pinterest demostrativo; en Twitter informativo, en TikTok ingenioso.

Frecuencia, planificación y programación

Imagen
La frecuencia

Partiendo de la premisa de que publiques siempre que tengas algo que contar, la media coherente de frecuencia de publicación en cada red social puede establecerse en la siguiente:

  • Facebook: de 3 a 5 publicaciones a la semana (aparte historias, que aquí hay manga ancha). Entre las 13.00 y las 16.00 horas.
  • Instagram: de 4 a 7 publicaciones a la semana (también barra libre para los stories). A partir de las 15.00 horas.
  • Twitter: de 2 a 3 publicaciones al día (ojo, que también ha incorporado historias). Entre las 13.00 y las 15.00 horas.
  • Linkedin: de 1 a 3 veces por semana (hace poco incorporaron las historias, las cuales recomiendo utilizar con mesura y siempre con un enfoque corporativo). Entre las 7.00 y las 8.30 horas.
  • Pinterest: de 3 a 7 publicaciones a la semana. Al mediodía y a partir de las 20.00 horas.
  • TikTok: de 3 a 4 veces por semana. A partir de las 17.00 horas.

Ojo! Los horarios de publicación son aproximados. Publicar en diferentes horarios nos hará definir mejor las horas de publicación para nuestra audiencia y por supuesto, si recibimos visitas de varios países, la diferencia horaria marcará las mejores horas de publicación. Los tramos horarios propuestos son suponiendo que la audiencia vive en el mismo huso horario, que nosotros.


La planificación

Te recomiendo que tengas una planificación mensual - semanal - diaria por escrito.  Define con antelación lo que piensas publicar cada día, para que tenga sentido a lo largo del tiempo y cada pieza aporte al 'todo' con coherencia.

Existen muchas plantillas en internet, pero si no quieres liarte, lo más sencillo es hacerla en una hoja de cálculo. En las columnas pones los días de la semana y en las filas las redes sociales. Ten en cuenta si, aparte de publicaciones, la red social en cuestión tiene historias, has de planificarlas también.

En cada celda anota la idea, el enlace o parte del texto de lo que quieres comunicar en cada publicación.

No pierdas de vista los días mundiales/internacionales o conmemorativos de algo. Revisa cada mes los 'días de' que puedas conectar con tu  actividad y ese día realiza una publicación alineada con el tema. Esto te permitirá colarte en los hashtags que probablemente sean trendic topic ese día, obteniendo así más visibilidad.

Ten en cuenta también el tipo de recursos que compartirás: textos, imágenes, vídeos, enlaces a youtube, a podcasts, a recursos propios (de tu web o blog), gif's...

Te recomiendo que no improvises, porque para hacer una simple publicación se te puede ir demasiado tiempo y acabarás quemada con el tema redes sociales. Palabra mágica: PLANIFICACIÓN.

También piensa en la estructura de los textos. Facilita la lectura de los párrafos independientes, deja espacio entre uno y otro, usa iconos, emojis y por supuesto hashtags.

Por favor,  cuidado extremo con la gramática y la ortografía. Que estemos acostumbrados a ver errores en los textos de otras personas, no significa que deba normalizarse. La era de internet no es para que retrocedamos en nuestra propia evolución, no debe ser una excusa.

Si trabajas en tu planificación, verás que tu estrategia en redes sociales estará respaldada por la coherencia, no será repetitiva ni errática.
​

Programar publicaciones

Además de tener una planificación, te recomiendo que uses herramientas para programar, como Hootsuite, que en su plan Free ofrece bastantes ventajas, si comienzas en pequeño.

No obstante, Facebook o Twitter permiten programar, así que siempre suelo recomendar hacerlo desde la red social, si disponen de esta opción, pero si quieres tener el centro de operaciones en el mismo lugar, Hootsuite es una buena app para comenzar.

Recursos de ayuda

Si consideras que necesitas más información para conocer mejor el funcionamiento de cada red social, te recomiendo los siguientes recursos y profesionales especializados:
​
  • Facebook: Servicio de ayuda para empresas de Facebook.
​
  • Instagram:
  1. Servicio de ayuda de Instagram.
  2. Susana Torralbo y su escuela online The Com School, donde encontrarás un curso de Instagram muy recomendable, solo tienes que leer los comentarios en sus redes sociales.

  • Linkedin:
  1. Ayuda de Linkedin.
  2. Inge Sáez, Consultora de estrategias de marketing en Linkedin. Ha hecho de esta red social su profesión.

  • Twitter: Centro de ayuda de Twitter.

  • Pinterest:
  1. Centro de Asistencia de Pinterest.
  2. Pinterésate, creado por Nuria y Zahara, 2 especialistas en Pinterest Marketing.

  • TikTok:
  1. Guía de uso de TikTok.
  2. Fátima Martínez, una de las primeras expertas en marketing digital que vi que escribía sobre TikTok. Entra en su web, tiene todo tipo de recursos sobre esta red social. Puedes empezar por: Tutorial de TikTok la red social que está de moda.
​
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    ​Nunca es tarde para seguir nuestra pasión.

    Autora.

    Guayarmina Peña.


    categorías.

    Todos
    Blogging
    Eventos
    Herramientas útiles
    Libros
    Marketing
    Original
    Publicidad
    Redes Sociales
    Web





    Fuente RSS

Redes Sociales.

    Suscríbete a la newsletter y descarga gratis mi e-book:

    50 ideas para nutrir tu blog de contenido de calidad y atraer a tu cliente ideal

    Apellidos
Suscribirme ahora
Imagen
Copyright © Guayarmina Peña 2021
​Todos los Derechos Reservados
Política de Privacidad | Aviso Legal | Política de Cookies
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Blog
  • Contacto
  • Sobre Mí